Con fotografía de la Antártica, chileno gana concurso de la Organización Meteorológica Mundial
Gonzalo Bertolotto Quintana, Teniente 2° la Armada de Chile y Meteorólogo fue uno de los ganadores del concurso internacional realizado por la Organización Meteorológica Mundial.
Bajo el lema “Listos para el tiempo, preparados para el clima”, la organización internacional que regula los asuntos meteorológicos a nivel global, seleccionó doce fotografías que integrarán el próximo calendario 2018. El lanzamiento se realizará el 23 de marzo, ocasión donde además se conmemora el Día Meteorológico Mundial y la fotografías serán exhibidas en Ginebra.
Entre las fotografías elegidas, se encuentra una capturada en el territorio antártico por el Teniente 2° de la Armada de Chile, Gonzalo Bertolotto Quintana, meteorólogo de la institución naval.
El oficial naval desempeña laborales actualmente en el centro Meteorológico Marítimo de Talcahuano, aunque ha vivido casi toda su vida en Viña del Mar. Precisamente por temas laborales en 2012 le correspondió participar de la campaña antártica a bordo del rompehielos Almirante Óscar Viel. Fue en ese momento cuando no dudó en tomar su cámara para registrar uno de esos instantes que solo se observan en el Continente Blanco.
Tenemos que prepararnos para los fenómenos meteorológicos extremos, mejorando para ello los sistemas de alerta temprana multirriesgos y coordinando aún más las respuestas en ese ámbito. Ello facilitará la resiliencia y la adaptación al cambio climático a largo plazo que provocan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Así pues, la OMM buscó fotografías que muestren tanto los riesgos de los fenómenos meteorológicos extremos y del cambio climático como soluciones. Buscando fomentar un buen equilibrio geográfico de las fotografías.
Las fotografías ganadoras se publicarán en el calendario de 2018 de la OMM, y en el sitio web, la galería Flickr, la página Instagram y la línea de tiempo de Facebook de la Organización.
El orgullo de Meteorólogo
” Ser uno de los ganadores en este concurso Internacional, me llena de orgullo por dos grandes razones: primero, pude mostrar una parte de Chile que muy pocos pueden conocen, y que de a poco se está explorando tanto por científicos como también con personal de las fuerzas Armadas, dejando está fotografía en lo más alto de un concurso internacional y que será retratado en un calendario para 2018, el cual ya se está repartiendo tanto a los ganadores como también a los países miembros de la Organización Meteorologica Mundial”, relata el oficial naval y agrega que, “lo segundo, es que participé como una persona común y corriente en un concurso de la WMO, organización que regula todo sobre la meteorología y yo al ser un meteorólogo me siento doblemente contento al dejar un granito de arena representando a Chile en lo más alto de la meteorología mundial”.
Para el meteorólogo chileno, “la Antártica es un continente que aún falta por conocer en un 100% y es necesario que existan estos concursos, debido a que se pueden mostrar lo que el mundo no conoce y que es bueno que sea explorado. Por último quisiera recalcar que está fotografía será utilizada en diferentes publicaciones, por lo tanto no solo estará reflejada en un calendario, sino en muchas presentaciones y en publicidad que pueda hacer esta organización en el mundo”. @prensaantartica
No puedo estar + feliz, mi foto es una de las ganadoras del concurso @WMO , agradezco a todos por su apoyo @apuntesyviajes @kaleb_vzla pic.twitter.com/jlFrTxJo33
— ⛈METEOCLICK📷 (@GBertolottoQ) 19 de septiembre de 2017
Muchas gracias por comentar en @PrensaAntártica