Casi 800 mil visitantes recibió la Región de Magallanes durante la última temporada turística

Para la próxima temporada, el número de turistas de cruceros se incrementaría en un 20%. En general, la Región de Magallanes y Antártica Chilena, registró un aumento en un 10%, respecto a la temporada anterior. Fotografía Luisa Villablanca.
Un positivo balance de la última temporada turística en la Región de Magalanes realizaron autoridades y empresarios, destacando el aumento de recaladas de cruceros internacionales, como así también el fenómeno de la extensión de las temporadas.
El gerente general de la Empresa Portuaria Austral (EPA), Ignacio Covacevich, junto a la directora regional de Sernatur, Lorena Araya y el encargado regional de Controles Fronterizos del SAG, Christian Von Moltke, entregaron detalles sobre el comportamiento del sector turismo en los últimos meses.
Respecto a la recalada de cruceros, Magallanes recibió la visita de 104 naves, de las cuales 100 llegaron a Punta Arenas. De estas, 40 fueron cruceros internacionales y 60 nacionales.
En total, más de 56 mil pasajeros, ingresaron un número similar al del año pasado. Al respecto, Covacevich, comentó que “la temporada de cruceros que está finalizando, la evaluamos positivamente, ya que se cumplió con las proyecciones. Tuvimos una cantidad de pasajeros similar a la temporada pasada, y lo importante viene ahora. Vamos a tener un aumento de 20 mil pasajeros, esto es aproximadamente entre un 25 y 30 por ciento de aumento de las cifras actuales y para eso nos estamos preparando”.
Agregó que “tenemos un proyecto para alargar el Muelle Prat, y recibir al 100% de los cruceros aquí, a pasos del centro de la ciudad y así aumentar la cantidad de horas en que están ocupando servicios y conociendo nuestros atractivos. El proyecto entre en licitación en junio, y debiera estar concluido en octubre de 2016”.
En tanto, respecto a la temporada en general, la directora regional de Sernatur, Lorena Araya, destacó que “789.000 pasajeros ingresaron el 2014 a la región, lo que se traduce en un aumento de un 10% respecto al periodo anterior. Por tanto, nosotros vemos un futuro auspicioso en la llegada de turistas para la próxima temporada, que debiera tener iguales o mejores cifras”.
Añadió que, “la temporada turística está gradualmente tendiendo a alargarse, puesto que la actual comenzó en octubre de 2014, y ya estando a mediados de abril de 2015 aún se observa un significativo aumento de turistas”.
Destacó además, la visita a las Áreas Silvestres Protegidas de la región, que también experimento un incremento. Al respecto dijo que “hemos notado que el interés por visitar las Áreas Silvestres Protegidas ha aumentado en alrededor de 14%. Por lo tanto, sabemos que tenemos un gran potencial que debemos continuar promocionando y así seguir aumentando el número de turistas que visita la región”.
Controles Fronterizos
Otro punto destacado, dentro de este balance fue el trabajo realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), quienes durante la temporada, en sus controles fronterizos establecidos en el Muelle Prat, Muelle Mardones, Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, y los complejos fronterizos de Integración Austral, San Sebastián, Dorotea y Río Don Guillermo, realizó 15.785 intercepciones, lo que equivale a un total de 9.012 kilos de productos de ingreso regulado.
Respecto de los pasajeros de cruceros, Christian Von Moltke, encargado regional de Controles Fronterizos del SAG destacó la conciencia turística en materias fitosanitarias de estos usuarios, “la temporada de cruceros, para el Servicio Agrícola y Ganadero fue muy buena, en el sentido de que las personas colaboraron mucho y las agencias que atienden las naves también. Además, las intercepciones de los cruceros, versus los otros controles fronterizos, son mínimas, eso habla muy bien de estos pasajeros”, puntualizó.
Finalmente, el Von Moltke resaltó que la cantidad de intercepciones realizadas a pasajeros de cruceros, corresponde al 1,01%, 160 intercepciones, lo que en kilos de productos, equivale al 1,2% (109 kilos), del total de decomisos realizado en el período en dichos controles fronterizos. @prensaantartica
Muchas gracias por comentar en @PrensaAntártica